Regresa «Crónicas de mi ciudad» este abril

Noticias

La pianista y cantante Giselle Lage se presentará este viernes 12 de abril, a las 4:00 p.m., en su peña «Crónicas de mi ciudad», que tiene lugar en la Casa Museo Heredia, de Santiago de Cuba.

En esta ocasión disfrutaremos de dos excelentes trovadores de la ciudad Carlos Javier Álvarez y Luisito Rodríguez, también contaremos con la carismática narradora Georgina Soler, y como cierre de oro el cuarteto de cuerdas «Arkos» a cargo de su directora y concertino de la Sinfónica de Oriente Yasvetty González.

Como es habitual contaremos con la colaboración del escritor Noel Pérez García; y la sección «Escalinata» llegará una vez más de manos de la periodista Daylenis Blanco Lobaina.

No se lo pierda!!!

La peña «Crónicas de mi ciudad» se realiza siempre el segundo viernes de cada mes y su entrada es libre de costo.

Giselle en la clausura del Festival de la Trova Pepe Sánchez

Noticias

Como se ha hecho habitual, Giselle Lage tendrá varias presentaciones durante la edición 56 del Festival de la Trova Pepe Sánchez, correspondiente a este 2019. De manera especial, ha sido una de las artistas seleccionadas para la gala de clausura del más longevo de los festivales del país, que tendrá lugar el jueves 21 de marzo, a las 8:30 p.m. en el céntrico Parque Céspedes.

Antes, el martes 19 de marzo estará en la emblemática Casa de la Trova, en la trovada que amenizará la populosa calle Heredia desde las 6:00 p.m. Un día después, pero a las 4:00 p.m., compartirá con los estudiantes del Conservatorio Esteban Salas. En cada caso, Giselle se hará acompañar a la guitarra por Gabino Jardines.

El Festival de la Trova Pepe Sánchez tiene lugar en Santiago de Cuba del 17 al 21 de marzo y en esta ocasión rendirá sentido homenaje al recién fallecido periodista y musicólogo Lino Betancourt, uno de los pilares de este género en nuestro país.

 

Con febrero regresan las “Crónicas de mi ciudad”

Noticias

Giselle Lage invita a una nueva edición de su peña Crónicas de mi ciudad, a celebrarse este viernes 8 de febrero, a las 4:00 p.m. en su habitual espacio de la Casa Museo José María Heredia.

Para la ocasión ha invitado a dos jóvenes músicos santiagueros: Elizabeth Romero y Nazim Guerra.

Elizabeth, flautista y cantante, adquirió popularidad entre el público cubano por su participación en una de las ediciones de Sonando en Cuba. Desde entonces, se presenta en diferentes espacios de la ciudad, en los que defiende una variedad de géneros de la música cubana. Por primera vez, en Crónicas de mi ciudad, Elizabeth será acompañada al piano por Giselle.

Nazim Guerra, por su parte, es un joven cantautor santiaguero con un estilo muy distintivo de enfrentar la canción y la guitarra. En los últimos tiempos, se vuelto habitual su presencia en diferentes espacios culturales santiagueros. Su presencia en la peña será, además, pretexto para rendir homenaje al trovador Santiago Feliú, a siete años de su desaparición física.

Crónicas de mi ciudad contará también con la nueva sección “Escalinata”, a cargo de la periodista Daylenis Blanco Lobaina; en la que nos acercarán a calles y lugares patrimoniales de nuestra ciudad.

Desde hace más de cinco años, la peña Crónicas de mi ciudad tiene lugar el segundo viernes de cada mes y su entrada es libre de costo.

Nueva edición de la peña Crónicas de mi ciudad

Noticias

Este viernes 11 de enero, a las 4:00 pm, tendrá lugar una nueva edición de la peña Crónicas de mi ciudad, espacio que desde hace más de cinco años mantiene Giselle Lage en el patio de la Casa Museo Heredia, en la populosa calle que lleva el nombre del poeta santiaguero.

Para la ocasión ha invitado al dúo Iglesias en el apartado musical, mientras que el colaborador habitual, el poeta y narrador Noel Pérez García, presentará su primera publicación, Distopías (Ediciones Santiago, 2018), poemario con el que mereciera el Gran Premio de los Juegos Florales del año 2017.

A partir de esta edición, Crónicas de mi ciudad contará con una nueva sección denominada “Escalinata”, que nos acercará al patrimonio arquitectónico santiaguero, de la mano de la joven periodista Daylenis Blanco Lobaina.

La entrada a Crónicas de mi ciudad es libre de costo.

Un oasis hecho de canciones

Artículos

Por: Antonio López Sánchez

El seguimiento noticioso de un hecho, cualquiera que este sea, es una premisa del trabajo periodístico. Lograr esa continuidad resulta muy reconfortante para cualquier periodista. Si además, en el caso de los escribas que no movemos en predios musicales y de la cultura, el seguimiento trae aparejadas las satisfacciones de constatar avances y logros de alguna figura, la recompensa resulta mayor.
Hace alrededor de tres años, reseñaba este redactor la primera grabación de la joven cantante santiaguera Giselle Lage Gil. Un fonograma con aires troveros, aunque con horizontes abiertos a varios géneros de la canción, y con la presencia en la guitarra de ese grande que es Gabino Jardines. Como subrayado de la solidez e intenciones de la artista, decía por entonces en aquel texto, destacaba la selección de autorías, todos nombres de la más alta canción cubana y latinoamericana.
Ahora, otro disco marca nuevos pasos en la carrera de esta intérprete. El álbum se aventura también hacia horizontes mayores.

Enamorada de la música

Artículos

Joven y talentosa son dos palabras que describen muy bien a la joven cantante Giselle Lage. Santiaguera de pura cepa, es miembro de la Asociación Hermanos Saíz e integra el prestigioso catálogo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros”, de Santiago de Cuba.

Para conocer detalles de su trayectoria musical, Sierra Maestra conversó con una de las intérpretes que en la actualidad defiende con mayor arraigo las raíces musicales de esta ciudad.

El vigor de la canción

Artículos

Resulta casi un imposible, y que ocurre con mucha más frecuencia de lo que deseamos, el develar las novedades sonoras que acontecen más allá de los predios capitalinos. Los consabidos problemas objetivos y subjetivos (más lo primero que lo segundo y también viceversa, diría Benedetti), nos impiden a menudo hacer salir a la luz de los medios nacionales los no pocos brillos que atesoran las provincias.

Si usted pasa por Santiago de Cuba y puede darse un salto por alguna de las peñas que allí acontecen, en especial alguna ligada a la buena canción, no deje de escuchar a Giselle Lage Gil. Todavía parece una adolescente, de figura esbelta y una apariencia casi frágil, que sus ojos grandes y serios desmienten de inmediato. Pero, mejor, espere a que cante. Entonces descubrirá una voz hermosa, un sonido donde se notan ya el rigor y el talento, y un futuro donde no faltarán mayores logros y estaturas, si tan serio camino se mantiene y cultiva como merece.