Giselle Lage y otros artistas, se unen a la Orquesta Sinfónica de Oriente para cantar al amor

Noticias

Un concierto que desde ya se anuncia como exquisito es el que tendrá lugar el próximo sábado 9 de febrero, a las 8:30 p.m. en la emblemática Sala Dolores, de esta ciudad.

La Orquesta Sinfónica de Oriente, bajo la dirección de Jessica Rivero y Víctor Vargas, ha convocado a destacados aristas para regalar al público santiaguero un concierto dedicado al Día del Amor; con el bolero como protagonista.

Entre los invitados están el guitarrista Alejandro Acosta, Vocal Adalias, y las solitas Zulema Iglesias y Giselle Lage.

Para la ocasión Giselle interpretará los temas “Mi ayer”, de Ñico Rojas y “Amor, espérame”, de Meme Solís, ambos con arreglos de Conrado Monier.

Esta constituye la primera colaboración (como cantante) de Giselle con la Orquesta Sinfónica de Oriente.

Un oasis hecho de canciones

Artículos

Por: Antonio López Sánchez

El seguimiento noticioso de un hecho, cualquiera que este sea, es una premisa del trabajo periodístico. Lograr esa continuidad resulta muy reconfortante para cualquier periodista. Si además, en el caso de los escribas que no movemos en predios musicales y de la cultura, el seguimiento trae aparejadas las satisfacciones de constatar avances y logros de alguna figura, la recompensa resulta mayor.
Hace alrededor de tres años, reseñaba este redactor la primera grabación de la joven cantante santiaguera Giselle Lage Gil. Un fonograma con aires troveros, aunque con horizontes abiertos a varios géneros de la canción, y con la presencia en la guitarra de ese grande que es Gabino Jardines. Como subrayado de la solidez e intenciones de la artista, decía por entonces en aquel texto, destacaba la selección de autorías, todos nombres de la más alta canción cubana y latinoamericana.
Ahora, otro disco marca nuevos pasos en la carrera de esta intérprete. El álbum se aventura también hacia horizontes mayores.

Enamorada de la música

Artículos

Joven y talentosa son dos palabras que describen muy bien a la joven cantante Giselle Lage. Santiaguera de pura cepa, es miembro de la Asociación Hermanos Saíz e integra el prestigioso catálogo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros”, de Santiago de Cuba.

Para conocer detalles de su trayectoria musical, Sierra Maestra conversó con una de las intérpretes que en la actualidad defiende con mayor arraigo las raíces musicales de esta ciudad.

El vigor de la canción

Artículos

Resulta casi un imposible, y que ocurre con mucha más frecuencia de lo que deseamos, el develar las novedades sonoras que acontecen más allá de los predios capitalinos. Los consabidos problemas objetivos y subjetivos (más lo primero que lo segundo y también viceversa, diría Benedetti), nos impiden a menudo hacer salir a la luz de los medios nacionales los no pocos brillos que atesoran las provincias.

Si usted pasa por Santiago de Cuba y puede darse un salto por alguna de las peñas que allí acontecen, en especial alguna ligada a la buena canción, no deje de escuchar a Giselle Lage Gil. Todavía parece una adolescente, de figura esbelta y una apariencia casi frágil, que sus ojos grandes y serios desmienten de inmediato. Pero, mejor, espere a que cante. Entonces descubrirá una voz hermosa, un sonido donde se notan ya el rigor y el talento, y un futuro donde no faltarán mayores logros y estaturas, si tan serio camino se mantiene y cultiva como merece.